Invita: Gonzalo Tovar, organizador del Festival
Festival que tiene como objetivo integrar a todos los sectores, a las diferentes culturas a un encuentro e intercambio de conocimientos que fortalezcan los lazos tanto de los residentes del lugar como los visitantes frecuentes y esporádicos a este mágico rincón
Durante el desarrollo de la programación habrá espacios para conservatorios y talleres como el Conversatorio de Cumbia a cargo de Ubaldo Mendoza, director de la Cumbiamba la revoltosa y Rey Momo 2004 del Carnaval de Barranquilla; Marcela Vanegas, Emperatriz Nacional de la Cumbia, Tony de la Cruz, sociólogo y antropólogo de la Universidad del Magdalena y Daniel Moncada, músico.
También habrá presentaciones culturales de danzas como el Bambuco, la Carranga, Chichamaya, Mapalé, Cesar, Cumbia y además de agrupaciones musicales, estarán prácticamente todas las manifestaciones culturales de Colombia.
“Traemos como invitados especiales al resguardo indígena Misak de los guambianos, ellos vienen con su gobernador, traen la reina de su cabildo y la danza típica de su cabildo, para nosotros esta visita es especialmente importante porque es una etnia la cual no estamos acostumbrados a ver y será un intercambio cultural muy bonito”
Delegaciones internacionales
El primer Festival Étnico Cultural contará con la participación de un grupo de alemanes de Cervecería Nevada, con fabricación artesanal en Minca y estarán dando degustación en el marco de la actividad.
También estará una delegación de franceses que elabora pan de chocolate y calabazo y que estarán presentándolo a las personas que participen y disfrute del festival.
“Tenemos unos compañeros de Inglaterra, que están trabajando en lo que es la bioconstrucción y la hipermacultura, tendremos talleres ambientales, microplásticos en el río y el mar, los nuevos desarrollos turísticos en Minca, entre otros temas tendremos en estos dos días”, agregó Gonzalo Tovar.
Realmente es un festival muy completo, que tiene muchos elementos culturales con los que se puede aprender y disfrutar, es un plan para disfrutar en familia, en pareja, con un grupo de amigos, es totalmente gratis.
Sábado 15 de julio de 2017
9:00 a.m. Apertura del evento
Palabras Organizador del eventoPalabras Comandante de la policía
Palabras Edil
Palabras Presidente de Junta de Acción Comunal
9:30 a.m. Conversatorio de Cumbia
Ubaldo Mendoza - Director Cumbiamba la revoltosa y Rey Momo 2004 del Carnaval de BarranquillaTony de la Cruz – Sociólogo y antropólogo de la Universidad del Magdalena
Marcela Vanegas – Emperatriz Nacional de la Cumbia
Daniel Moncada – Músico
10:30 a.m. Conversatorio de la Etnia Wiwa
Luntana Gil Alberto – Líder etnia Wiwa11:00 a.m. Conversatorio Resguardo Indigena Misak
Raúl Tombe – Gobernador MisakHelena Tombe Yalanada – Reina Misak
11:30 a.m. Conversatorio sobre el estado ambiental de nuestro rio Gaira
Francisco Agustín Correa – Biólogo de la Universidad del Magdalena12:00 m. Muestras gastronómicas
2:00 p.m. Conversatorio sobre Bioconstrucción
Aloha Isa - Mundo Nuevo3:00 p.m. Conversatorio la mujer eje de la cultura Wayúu
Aleida Shalo Tiller Uriana – Socióloga de la universidad del atlántico3:30 p.m. Inicio presentaciones culturales
BambucoCarranga
Chichamaya
Mapalé
Cesar
Cumbia
Agrupaciones musicales
7:00 p.m. Clausura día sábado
Domingo 16 de julio de 2017
9:00 a.m. Taller Sobre San Juanero Huilense
Anyela Milena Robles PinzaAlexander Hernández