
Mucho se habla de no construir al borde de los cuerpos de agua, sin embargo, esta premisa no siempre se cumple en el corregimiento ecoturístico, donde 50 estructuras fueron levantadas a menos de 30 metros del río.
Mucho se habla de temas ambientales y gestión de riesgo, sin embargo, la retorica poco se aplica a la hora de construir en los bordes de los ríos, un claro ejemplo se encuentra en nuestra Minca.
La mayoría de los desastres que ocurren por deslizamientos están relacionados con construcciones levantadas en las laderas de los conductos de agua, sean ríos, riachuelos, quebradas y nacimientos.
Esta situación se presenta pese que el Código de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente establece los “retiros de ronda” hídrica, espacios que se deben respetar, y en los que solo se pueden hacer obras de protección como muros de contención y gaviones, ya que estos lugares son considerados de alto riesgo por su tendencia a desbordamientos en épocas de lluvia.
Según el artículo 3 del Decreto 1449 de 1977: son bienes inalienables e imprescriptibles del Estado, “una faja paralela a la línea de mareas máximas o el cauce permanente de ríos y lagos, hasta de 30 metros de ancho”.
Esta regulación en la mayoría de los casos es letra muerta. Un claro ejemplo se encuentra en nuestra Minca, atravesado por el río Gaira.
Desde residencias, hasta hoteles y restaurantes están ubicados junto al cuerpo de agua. En alguno casos incluso ocupando de forma descarada el espacio que le corresponde al cauce.
Jaiver Ibarra, técnico contratista de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), a cargo de Minca, reconoce que en el corregimiento hay un total de 55 construcciones levantadas dentro de los 30 metros del área de protección.
De acuerdo con el funcionario, del total de edificaciones dentro de la ronda hídrica, 50 fueron levantadas antes del año 2012, mientras que otras cinco datan de después de esa fecha y quedaron sin terminar, debido a que se obligó su paralización.
Julio Mendoza, ingeniero ambiental, explica que los retiros de ronda hídrica no solo son necesarios desde el punto de vista de seguridad de los seres humanos, sino para proteger los ecosistemas ribereños.
VÍCTOR RIÁTIGA, edil de Minca, señaló... “Actualmente existen avisos en los que se anuncian la venta de lotes a orilla del río. Eso es ilegal e irrespetuoso que se oferte un espacio de todos y sobre todo, promoviendo la construcción en lugares inadecuados. Somos una reserva natural y por lo tanto, se debe trabajar en busca de la preservación del mismo".
Riátiga reiteró que Minca está creciendo de una manera desordenada y exorbitante, razón por la que se necesita la intervención urgente y constante del Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente (Dadma), como también de Corpamag.
- 27 enero 2018
"Concientizan a visitantes de Minca..."
Agentes uniformados adscritos al grupo de protección ambiental y ecológica adelantan charlas...
Leer más... - 22 octubre 2017
"Se recogieron 10 toneladas de basura"
En el marco del programa Colombia Limpia estrategia del viceministerio de turismo...
Leer más... - julio 2017
"Tras la Piedra de la América"
Agentes uniformados adscritos al grupo de protección ambiental y ecológica adelantan charlas...
Leer más...